Trastorno en el que los ojos no miran exactamente en la misma dirección al mismo tiempo. Las causas de estrabismo pueden ser la lesión en un nervio o el mal funcionamiento de los músculos que controlan el ojo.
En todos los tipos de glaucoma, el nervio que conecta el ojo con el cerebro está dañado, generalmente debido a una presión ocular elevada.
El tipo más común de glaucoma (glaucoma de ángulo abierto) no suele presentar otros síntomas aparte de una pérdida gradual de la visión. El glaucoma de ángulo cerrado (aunque es poco frecuente) es una emergencia médica, y sus síntomas incluyen dolor ocular, náuseas y disminución repentina de la visión.
Área encargada de los desórdenes visuales relacionados con el sistema nervioso. Es el puente entre la Neurología y la Oftalmología, por lo tanto se encarga de evaluar los síntomas visuales producidos por enfermedades del nervio óptico y las vías visuales.
Denominamos Segmento Anterior a las estructuras localizadas en la parte anterior del globo ocular, como párpados, conjuntiva, córnea, esclera, iris y cristalino.
Subespecialidad encargada de la indicación de ayudas visuales y rehabilitación de pacientes con compromiso visual severo.
La Oculoplástica (o Cirugía Plástica Ocular) es la subespecialidad de la Oftalmología que se ocupa de las estructuras faciales perioculares (párpados, órbita y vías lagrimales) e incluye una gran variedad de procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos (no invasivos) para la corrección del envejecimiento periocular (exceso de piel, bolsas grasas, aplicación de toxina botulínica, entre otros), malposiciones palpebrales (ptosis, ectropión, entropión y retracción palpebral), tumores benignos y malignos palpebrales o de órbita, orbitopatía tiroidea, trauma periocular y fracturas de órbita, obstrucción de vías lagrimales, etc.