Etapas del Tratamiento

El Centro de Tratamiento Integral de la Obesidad de Clínica Ciudad del Mar ofrece un enfoque multidisciplinario para abordar la enfermedad. De acuerdo a esto, el tratamiento consta de distintas etapas que se siguen de acuerdo a las necesidades de cada paciente:

Etapa 1: Evaluación Médica y Definición de Tratamiento

El Programa Integral de tratamiento de la Obesidad se inicia con la consulta médica con el especialista. En esta ocasión se realiza una completa entrevista del problema de peso y se solicita la evaluación nutricional y de laboratorio de acuerdo al protocolo establecido en el programa.

En la segunda evaluación médica, que se realiza una vez cumplida la evaluación nutricional y de laboratorio, se realiza el diagnóstico integral del problema de peso, identificando los riesgos asociados, y en particular el cardiovascular, fijándose el programa de tratamiento necesario para cada paciente con las metas y estrategias a seguir.

Luego el paciente tendrá una hora con un Psicólogo clínico, quien realizará una entrevista y evaluación, para determinar un diagnóstico psicológico y orientar al respecto.

Etapa 2: Nutricional

Consulta Evaluación Nutricional y Antropométrica:

Se realizará a todo paciente nuevo derivado previa evaluación médica con el objetivo de establecer diagnóstico nutricional y clasificarlo según el grado de obesidad, a través de:Cálculo del IMC (Índice de masa corporal), Cálculo del IC (Índice de cintura) y Medición de pliegues cutáneos.

Control Nutricional:

Para el éxito del Programa, se requiere de una atención nutricional sistemática y periódica a objeto de fomentar la pérdida de peso manteniendo masa magra, desarrollar hábitos alimentarios saludables,establecer metas terapéuticas con el paciente en relación con la reducción de peso y cambios de conductas alimentarias y fomento de la actividad física.

Asimismo, el control nutricional cobra especial relevancia ya que permite educar y preparar al paciente para su autocontrol alimentario, evaluar la evolución del paciente y revisar el cumplimiento de indicaciones e identificar obstáculos en aquellos pacientes que no han logrado las metas propuestas.

Etapa 3: Kinésica

El Programa Kinésico para la obesidad, consta de una evaluación kinésica inicial que contempla:

  • Evaluación funcional y general.
  • Evaluación antropométrica y pliegues cutáneos.
  • Evaluación de capacidad física. Evaluación kinésica del aparato locomotor.
  • Principios del ejercicio para obesos: Dosificado. Sistemático. Cargas de trabajo adecuadas para cada paciente (entreneabilidad)

Protocolos Terapéuticos

Protocolo kinésico uno (KT1):

  • Evaluación kinésica. Entrenamiento kinésico con inicio de baja carga de trabajo y estricto control de parámetros cardiorrespiratorios de carácter aeróbico. Tratamiento de las disfunciones osteoarticulares. Re evaluaciones periódicas, de acuerdo a evolución de cada paciente.
    Fase inicial: 1 a 5ta semana.
    Estiramientos, gimnasia de baja intensidad y ejercicios de base aeróbica (15 min.)
    Segunda Fase: 6 a 24 semanas.
    – Aumento de intensidad, duración y frecuencia.
  • Tercera Fase: 24 semanas en adelante.
  • Trabajo de 30 a 45 min. a intensidad con una frecuencia de 4 a 5 veces en la semana
  • Protocolo kinésico dos (KT2) Pre operatorio:
    Consiste en:
    KT1. Entrenamiento kinésico cardiorrespiratorio pre operatorio

Protocolo kinésico tres (KT3) Post operatorio:

Consiste en:
Manejo de kinesioterapia cardiorrespiratoria post quirúrgica. Manejo de kinesioterapia motora post quirúrgica. KT1 de acuerdo a evolución del paciente.

Etapa 4: Quirúrgica

Programa Quirúrgico para la obesidad.

Es candidato a cirugía, si usted tiene:

  1. IMC sobre 40.
  2. Ha realizado intentos serios de tratamiento médico, sin resultados.
  3. IMC de 35 + patología agregada derivada de su obesidad:
  4. Reflujo gastroesofágico, apnea de sueño, hipertensión, dislipidemia, hígado graso, hiperinsulinemia, diabetes, problemas osteoarticulares.
  5. Se recomienda operar entre los 15 y hasta 65 años de edad
  6. Casos especiales
  7. Si está motivado a hacer un compromiso de vida a largo plazo que incluya una dieta balanceada y realizar las actividades físicas necesarias para lograr mejores resultados debe ingresar al Programa Quirúrgico para la obesidad.

 

Cirugía Bariátrica

Técnicas Programa obesidad:

  • Balón intragástrico.
  • Gastrectomía en Manga.
  • By pass Gástrico.

¿Califica usted para cirugía para la obesidad (bariátrica)?

Si está realmente obeso (IMC de 40 o más) o tiene un IMC entre 35 y 39.9 más condiciones médicas graves (alto colesterol en la sangre y triglicéridos, hipertensión, apnea de sueño, diabetes tipo 2 y otras enfermedades cardiopulmonares graves). Si ha probado otros métodos para perder peso (cambios alimenticios, estilo de vida, aumento de actividad física y/o terapia de drogas) y aún sigue siendo obeso. Si es incapaz de llevar a cabo actividades físicas rutinarias, ya sea relacionadas con su trabajo o familia, y su calidad de vida se ve seriamente afectada debido a la gravedad de su obesidad. Si entiende el procedimiento, los riesgos de la cirugía y los efectos post-operatorios.