Empanadas, choripanes, anticuchos, carnes asadas y un sinfín de alimentos típicos, ricos en azúcares y grasas, que causan estragos en nuestra alimentación durante el 18. Las Fiestas Patrias son sinónimo de buena mesa, celebración y momento de reunión con la familia y los amigos. Si bien se busca descansar y pasarlo bien, no hay que olvidarse del cuidado de nuestra alimentación, por ello es que la nutricionista de Clínica Ciudad del Mar, Claudia Pérez, nos entrega consejos para comer adecuadamente durante estos días y disfrutar al máximo este nuevo cumpleaños nacional.
La esperada semana del “18” llegó y con ella las celebraciones, tanto en el trabajo como en el hogar, donde la comida y la bebida son los protagonistas. Si bien se sabe que los chilenos aumentamos de peso en estas fechas, no es aconsejable aprovecharse de la ocasión y comer a destajo. “No se trata de prohibir el consumo de alimentos y que la gente no disfrute, a lo que apuntamos es a que se tomen las medidas pertinentes para aprovechar al máximo esta festividad”, señala Claudia Pérez, nutricionista de Clínica Ciudad del Mar.
La celebración de nuestras Fiestas Patrias trae consigo el aumento de peso y el riesgo de intoxicaciones alimentarias debido a la gran variedad de preparaciones culinarias que ingerimos.
Las intoxicaciones alimentarias más comunes a las que nos exponemos en estas fechas son gastritis, diarreas, fiebre tifoidea y hepatitis A, donde bacterias, virus y parásitos se alojan en nuestro estómago haciéndonos pasar muy malos momentos. “Por ello es importante consumir alimentos sólo en lugares establecidos y autorizados, donde los manipuladores usen los implementos sanitarios pertinentes, además de verificar la fecha de vencimiento de los productos”, agrega la especialista CCdM.
Hay que tener en cuenta –dice- que existen alimentos que por su elaboración se descomponen fácilmente como lo son la leche, carnes y verduras, y otros que requieren siempre cocción para su consumo como es el huevo, evitando la preparación de mayonesa casera y preferir la envasada. Y para los parrilleros y cocineros, no olvidar separar debidamente los alimentos crudos de los cocidos para evitar contaminación cruzada, además de siempre preparar los alimentos en superficies limpias.
Consejos para su peso corporal
En cuanto al incremento de peso, Claudia Pérez comenta que una mujer adulta en promedio debe consumir 1.800 calorías diarias, mientras que un hombre debe bordear las 2.200 calorías. Durante el 18 esta ingesta se eleva bastante debido a que la celebración es de, por lo menos, tres días y sólo en el almuerzo se están consumiendo el 89% de las calorías de la jornada. En este sentido, es esencial practicar alguna actividad física, de modo que se pueda contrarrestar un poco esta situación. “Es cierto que la gente no va a ir al gimnasio estos días, pero sería bueno que bailaran y que practicaran los juegos típicos, actividades donde se diviertan y también queman calorías”, declara.
A continuación te mostramos algunas recomendaciones para hacer de estas fiestas una verdadera celebración y evitar malos momentos.
Y finalmente, baile lo que más se pueda. Esto ayuda a quemar calorías y a disfrutar como corresponde las fiestas que todo Chile celebra. “Como depurativo post fiestas patrias siempre es recomendable iniciar el día con un vaso de agua purificada o agua mineral libre en sodio con medio limón exprimido”.