Tu clave expiró, por seguridad deberás cambiarla.
Tu clave expiró, deberás actualizarla. Además, por política de seguridad deberás crear una pregunta secreta.
ActualizarLa sal se encuentra, en estado natural, en diversos alimentos como la leche, huevos, carnes y mariscos. Sin embargo, en alimentos procesados, como el pan, salsas, conservas y otros, la sal suele estar presente en grandes cantidades, lo que puede provocar graves problemas a la salud como enfermedades cardiacas, osteoporosis y cáncer estomacal, entre otras patologías, así lo indica la nutricionista de Clínica Ciudad del Mar, Cecilia Cruz Massa.
Toda la sal que consume el ser humano debe ser yodada, es decir, enriquecida con yodo, lo cual es esencial para el desarrollo sano del cerebro, tanto del feto y del niño pequeño, así como para optimizar las funciones mentales en general.
De acuerdo a lo explicado por la especialista de Clínica Ciudad del Mar, la mayoría de las personas consume demasiada sal al día (8 a 10 gr), es decir dos veces la ingesta máxima recomendada por la Organización Mundial de la Salud, que es menos de 5 gramos de sal (1 cucharadita de té) por día en adultos y 5 gramos como máximo en los niños de 2 a 15 años.
En este contexto, es importante recordar que el excesivo consumo de sal puede ser un factor determinante de las siguientes enfermedades:
La nutricionista de Clínica Ciudad del Mar, Cecilia Cruz, agrega que el exceso de sodio en la sangre puede ser ocasionado por ciertas condiciones. Las causas específicas de la hipernatremia incluyen:
Recomendaciones para disminuir el consumo de sal y potenciar el sabor natural de los alimentos:
Para evitar un consumo excesivo, es importante adoptar medidas en el hogar que permitan su reducción, hasta que las papilas gustativas se habitúen a la disminución de sal, con lo cual es probable que se encuentre mayor sabor a los alimentos.