Tu clave expiró, por seguridad deberás cambiarla.
Tu clave expiró, deberás actualizarla. Además, por política de seguridad deberás crear una pregunta secreta.
Actualizar
Existen distintos tipos de exámenes endoscópicos, según la zona anatómica del cuerpo a explorar. Tienen en común poder visualizar el revestimiento del aparato digestivo (mucosa), con aplicaciones para realizar diagnósticos, pero también tratamientos como: resección de pólipos, control de hemorragias, extracción de cuerpo extraño, etc.
A continuación te detallamos las más frecuentes utilizadas en el aparato digestivo:
1. Endoscopía digestiva alta o gastroscopia: explora el esófago, estómago y duodeno (primera porción del intestino delgado). Se utiliza para el diagnóstico de úlceras, gastritis, reflujo, sospecha de cáncer gástrico, sangrado digestivo, realización de biopsias, entre otros.
2. Colonoscopia: explora el intestino grueso y algunas veces parte del íleon terminal (última porción del intestino delgado). Su utilidad permite detectar pólipos, lesiones en colon y enfermedades inflamatorias intestinales, como también en el estudio de hemorragias rectales o anemias de causa desconocida.
3. Sigmoidoscopia: explora el recto y colon sigmoides (parte final del colon). Es útil ante sangrados rectales, pero su uso es más limitado que la colonoscopia.
4. Enteroscopia: explora el intestino delgado, útil para el diagnóstico de hemorragias ocultas, lesiones en el intestino delgado, diagnóstico de celiaquía, entre otros.
5. Endoscopía por cápsula: explora el intestino delgado de manera no invasiva.
6. Rectoscopia: visualización del recto, se diferencia de los otros métodos por utilizar un rectoscopio rígido. Es una técnica limitada, ya que solo permite visualizar el recto.