Tu clave expiró, por seguridad deberás cambiarla.
Tu clave expiró, deberás actualizarla. Además, por política de seguridad deberás crear una pregunta secreta.
Actualizar
El verano ya se acaba y la vuelta al colegio está cada vez más cerca, al igual que las largas jornadas que pasan los niños fuera de la casa. La nutricionista de Clínica del Mar, Lilian Contreras, explica cuáles son los mejores alimentos y en qué hay que fijarse a la hora de hacer la mochila para incluir snack saludables y atractivas para los hijos.
La alimentación es uno de los pilares fundamentales para la salud y el bienestar de las personas, y más aún de los niños que se encuentran en su etapa formativa, tanto física como intelectualmente. Es por eso que el envío de colaciones al colegio o jardín infantil no se debe dejar al azar.
Lilian Contreras, nutricionista de Clínica Ciudad del Mar, sostiene que se debe enviar al menos una colación al colegio, y en caso de asistir a jornada completa, pueden ser dos o tres, dependiendo de la extensión del horario. “Lo ideal es que no pasen más de cuatro horas entre cada una de las comidas del menor. Por otro lado, ayuda a mantener la glicemia estable, por lo que evita hipoglicemia y fatiga”, asegura la especialista.
Además, la especialista indica que lo que nunca debe faltar en la mochila de un niño es una botella con algún líquido, idealmente agua. “En el caso de que no les guste, se puede incluir aguas de hierba o cortar una fruta para dejarla reposando en la botella con agua la noche anterior para que el líquido absorba el aroma y sabor, de modo que sea más atractiva”, recomienda la nutricionista de Clínica Ciudad del Mar, quien enfatiza en la importancia de una buena hidratación.
Por otro lado, están los alimentos o productos cuyo consumo hay que evitar, entre los que se encuentran las bebidas artificiales o sintéticas; los embutidos como vienesas, mortadelas y salame; alimentos con aderezos y comida chatarra, como las papas fritas, galletas, dulces, gomitas y caramelos, entre otros; pues no aportan valor nutricional, sino que sólo grandes cantidades de azúcar, grasa saturada y sal.
¿Qué incluir en la lonchera?
Las colaciones no son iguales para todos los niños o jóvenes, ya que debieran ser de entre un 5% – 10% de la ingesta calórica diaria. Por esto se debe tener en cuenta tanto la edad como la actividad física, para determinar cuáles son las opciones.
En este sentido, Lilian Contreras señala el consumo ideal para los menores, de acuerdo al ciclo escolar en que se encuentren:
Etapa |
Aporte colación promedio |
Ejemplo de colación y porciones |
Preescolar |
50 a 70 kcal |
Fruta (1 unidad o 1 taza) Yogurt sin azúcar (1 unidad) Huevo duro |
Escolar (Pequeños y pre adolescentes ) |
70 kcal
|
Fruta Yogurt natural sin azúcar Leche sin azúcar ½ porción de frutos secos (4 a 6 piezas) Huevo duro |
150 kcal |
Fruta + yogurt s/azúcar Fruta + 4 nueces Yogurt s/azúcar + 6 almendras Yogurt s/azúcar + 1 cda de semillas |
|
Escolar – Adolescente |
100 kcal
|
Fruta + 3 almendras Yogurt s/azúcar + ½ fruta Yogurt s/azúcar + 3 almendras 1 plátano (mediano) |
200 kcal |
½ pan c/jamón de pavo y vegetales Yogurt + 1 puñado de cereal Yogurt + 1 plátano (mediano) Leche s/ azúcar + 1 puñado de frutos secos |
“Se ha comprobado que este tipo de alimentación en niños promueve un mejor desarrollo y rendimiento escolar, además de prevenir enfermedades crónicas, sobrepeso y obesidad”, enfatiza Lilian Contreras, de Clínica Ciudad del Mar.
Recomendaciones
Para no complicarse con las colaciones de los niños, la nutricionista Lilian Contreras entrega consejos para enviar lo necesario y de manera atractiva para los pequeños: