Tu clave expiró, por seguridad deberás cambiarla.
Tu clave expiró, deberás actualizarla. Además, por política de seguridad deberás crear una pregunta secreta.
ActualizarLa Enfermedad Celíaca (EC) es una patología crónica, ya que a quienes la padecen los acompañará siempre. Se caracteriza por un una intolerancia permanente al Gluten, proteína presente en el trigo, centeno y cebada, que en algunas personas incluye a la avena.
La EC provocar una marcada lesión en la mucosa del intestino delgado, con atrofia en las vellosidades intestinales, lo que conlleva a una inadecuada absorción de los nutrientes presentes en los alimentos, como proteínas, grasas, hidratos de carbono, sales minerales y vitaminas.
Es importante que una vez diagnosticada la enfermedad, se mantengan controles con un médico especialista y la asesoría por parte de una nutricionista, quien le ayudará a planificar su alimentación y evitar deficiencias, causadas por mal absorción.
¿Dónde está presente el gluten?
La nutricionista de Clínica Ciudad del Mar, Daisy Ruiz explicó que “el gluten está presente en todos los productos elaborados a partir del trigo, cebada, centeno y avena y, por tanto, en sus subproductos (harinas, sémolas, semolinas, almidones, proteínas, entre otros), como son las pastas, el pan, los pasteles y galletas”.
Además detalla que por sus propiedades, también se encuentra muchas veces en productos como embutidos y derivados cárnicos, salsas, aperitivos, golosinas, comidas preparadas, e incluso, en ciertos medicamentos como excipientes.
Es difícil establecer que alimentos procesados tiene o no contienen gluten, ya que por lo diversos procesos de elaboración, transformación y/o envasado puede ocurrir contaminación con trazas de gluten, por eso es importante solo consumir productos certificados.
¿Qué alimentos se pueden consumir?
La profesional de Clínica Ciudad del Mar, aclara que “la Dieta Libre de Gluten (DLG), se basa, fundamentalmente, en alimentos naturales y frescos que no contienen esta proteína, tales como: carnes, huevos, leches, pescados, legumbres, frutas, verduras, cereales sin gluten, como el maíz o arroz. Además, aceites, mantequilla, leche blanca, aceitunas, legumbre, amaranto, quínoa, soya, café en grano, té, hierbas naturales, arroz, papas, mandioca, carnes blancas y rojas, pescados y mariscos, frutos secos (nueces, almendras, maní, avellanas, piñones, castañas, etc.), así como las semillas tales como la linaza, sésamo, amapola y girasol, entre otras”.
Asimismo, son libres de gluten las frutas, verduras y hortalizas, huevos, choclo (maíz), miel, azúcar, sal, condimentos (canela, romero, tomillo, pimienta, comino, etc.) y bebidas alcohólicas como el vino, tequila, ron, champagne, sidra, pisco, coñac y aguardiente de uva.
Consejos prácticos para un celíaco