Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los principales síntomas que indican problemas a la rodilla?

Los signos y síntomas que a veces acompañan el dolor de rodilla son:

· Inflamación y rigidez
· Enrojecimiento y temperatura al tacto
· Debilidad o inestabilidad
· Sonidos de chasquidos o crujidos
· Incapacidad de enderezar completamente la rodilla

 

¿Cuándo consultar al traumatólogo?

Comunícate con tu médico o acude a un traumatólogo especialista en rodilla si:

· No puedes soportar peso en la rodilla o sientes como si la rodilla estuviese inestable (por salirse).

· Tienes una marcada hinchazón en la rodilla

· No puedes extender o flexionar completamente la rodilla

· Ves una deformidad evidente en la pierna o la rodilla

· Tienes fiebre, además de enrojecimiento, dolor e hinchazón en la rodilla

· Tienes dolor fuerte en la rodilla que se relaciona con una lesión.

¿Cuáles son los factores de riesgo que aumentan el riesgo de padecer problemas de rodilla?

Hay varios factores que pueden aumentar el riesgo de padecer problemas de rodilla, entre ellos:

Sobrepeso: Tener sobrepeso u obesidad aumenta la exigencia sobre las articulaciones de tus rodillas, incluso durante actividades comunes, como caminar o subir y bajar escaleras. Además, aumenta el riesgo de artrosis al acelerar la ruptura del cartílago articular.

Falta de flexibilidad o fuerza muscular: La falta de fuerza y flexibilidad puede aumentar el riesgo de lesiones en las rodillas. Los músculos fuertes ayudan a estabilizar y proteger las articulaciones y la flexibilidad muscular puede ayudar a lograr una amplitud completa de movimiento.

Determinados deportes y ocupaciones: Algunos deportes suponen más exigencia a tus rodillas que otros. El esquí alpino, con las botas de esquí rígidas y las potenciales caídas, los saltos y giros del básquetbol y el impacto repetido que absorben las rodillas cuando corres o trotas aumentan el riesgo de lesiones en las rodillas. Los trabajos que requieren esfuerzo reiterado en las rodillas, como la construcción o el cultivo, también pueden aumentar el riesgo.

Lesión previa: Tener una lesión de rodilla anterior hace que sea más probable que te vuelvas a lastimar la rodilla.

¿Cómo prevenir el dolor de rodilla?

Si bien no siempre es posible prevenir el dolor de rodilla, las siguientes sugerencias pueden ayudar a prevenir lesiones y el deterioro de las articulaciones:

Mantén un peso adecuado, sin kilos de más: Mantén un peso saludable; es una de las mejores cosas que puedes hacer para las rodillas. Todo peso extra implica presión adicional sobre las articulaciones y aumenta el riesgo de lesiones y artrosis.

Mantente en forma para practicar deportes: A fin de preparar los músculos para las exigencias del deporte, tómate tiempo para el acondicionamiento. Trabaja junto con un entrenador para asegurar que tu técnica y movimiento sean lo más correctos posible.

Practica a la perfección: Asegúrate de que la técnica y los patrones de movimiento que uses en tu deporte o actividad sean lo más correctos posible. Pueden ser de utilidad las clases con un profesional.

Gana fortaleza, mantén la flexibilidad: Debido a que la debilidad muscular es la principal causa de las lesiones de rodilla, te beneficiarás de fortalecer los cuádriceps y tendones de la corva, que sostienen las rodillas. El entrenamiento para mejorar el equilibrio y la estabilidad ayuda a que los músculos que rodean las rodillas trabajen juntos con más efectividad. Y como los músculos tensos también pueden favorecer las lesiones, es importante estirarlos bien. Intenta incorporar ejercicios de flexibilidad en tu entrenamiento.

Haz ejercicio con inteligencia: Si tienes artrosis, dolor crónico de rodilla o lesiones recurrentes, tal vez necesites cambiar la forma en la que te ejercitas. Podrías nadar u otra actividad de bajo impacto, al menos unos días a la semana. En ocasiones, limitar las actividades de alto impacto es suficiente para aliviar el dolor.

¿Qué es una artroscopia de rodilla?

Es una cirugía en la que se utiliza una cámara diminuta para observar dentro de la rodilla. A través de pequeños cortes, se introduce la cámara y pequeños instrumentos quirúrgicos para realizar un procedimiento.

¿Cuánto tiempo de recuperación de operación de rodilla?

Tras una operación de artroscopia de rodilla la mayoría de las personas en un mes retoma su actividad normal y su trabajo, aunque en algunos casos puede que necesite usar muletas. En determinadas intervenciones la recuperación se prolonga varios meses.

¿Qué es una prótesis unicompartamental de rodilla?

Cuando un proceso artrósico severo de la rodilla afecta sólo una parte de ésta, es posible reemplazar solo aquella zona afectada con una prótesis de un solo compartimento, es decir, una prótesis unicompartamental, con resultados muy buenos y una recuperación más rápida.

Contamos con cirugías paquetizadas con valor conocido, modalidad en la que el paciente accede a diversos procedimientos con copago fijo, conociendo con anticipación el valor final de su intervención.

¿Cuál es la importancia de la rehabilitación después de una cirugía de rodilla?

Después de la cirugía para reparar una lesión de rodilla, llega el momento de la rehabilitación, un proceso que puede ser más o menos largo, a veces incluso tedioso, pero cuyo fin es la recuperación total de la funcionalidad de la articulación y, en el caso de los deportistas la reanudación de la actividad deportiva.

Como es lógico el programa y el tiempo de rehabilitación dependerá del tipo de lesión que haya indicado la cirugía, pues no es lo mismo una intervención de menisco que otra que se ha hecho para reparar una fractura, una rotura de ligamento cruzado anterior o para colocar una prótesis total o parcial. Precisamente, el tipo de lesión determinará el momento en que se debe iniciar la rehabilitación y la forma en que debe hacerse.

En cualquier caso, los objetivos son siempre los mismos: restablecer la movilidad de la rodilla, recuperar el tono y la fuerza muscular que se tenían antes de la lesión que motivado la cirugía y la reincorporación a la actividad habitual.

Por lo general, la cirugía para reparar lesiones de rodilla se realiza mediante una artroscopia. En algunos casos se indicará al paciente la movilización casi inmediata de la articulación, mientras que en otros deberá mantenerla casi inmovilizada o utilizar muletas durante algunos días o semanas para evitar cargar el peso sobre ella. Todo depende del tipo de lesión, al igual que el tiempo de recuperación total, la necesidad de seguir un programa de fisioterapia en el hospital o si es suficiente con una serie de recomendaciones que implican, entre otras cosas, la realización de ejercicios en casa.